Desde el terreno

September 18th, 2015

[Video] FIN DEL LIFE + CAP DOM ¡

Después de cinco años de ejercicio, el programa LIFE + CAP DOM, apoyado por la Comisión Europea y…
August 31st, 2015

[Video] El STOC en Guyana

Desde 2012, el GEPOG ha introducido el STOC en Guyana, acompañado por la LPO y el MNHN. Esta…
August 25th, 2015

[Video] SEOR : vuelta sobre cinco anos de programa

Unas semanas antes del cierre del programa LIFE+CAP DOM, François-Xavier Couzi, Director de la…

Desde el terreno

15 de abril de 2015

Fauna naturaleza en los DOM

Unas de las acciones transversales del LIFE + CAP DOM es la creación en cada territorio, de una base de datos naturalistas, disponible en línea. Sobre el modelo de Fauna Naturaleza, desarrollado en Metrópoli por la LPO, esta plataforma naturalista permite a todos compartir sus observaciones y (…)

[Leer más...]


14 de abril de 2015

Vuelta sobre el seminario de Cayena : actas, presentaciones y video

Del 27 al 29 de octubre pasados, se celebro en Cayena, el secundo seminario LIFE + CAP DOM. La ocasión de efectuar un balance intermediario del programa y de hacerse reunir a los distintos actores asociativos, institucionales o del sector privado. Para más información, pueden descargar las actas (…)

[Leer más...]


3 de abril de 2015

Identificacion de una red de sitos en La Reunion

Dentro del programa LIFE + CAP DOM, la SEOR está encargada de identificar una red de sitios de interés ornitológico. Las Directivas Aves y Hábitat no son aplicables en los DOM, la red Natura 2000 no existe. Con esta acción, el LIFE + CAP DOM propone otras soluciones para proteger sitios importantes (…)

[Leer más...]


25 de marzo de 2015

Sexto taller de valorización de las sabanas

El 24 de marzo de 2015, el grupo de trabajo acerca de la valorización se reunió para un último taller (el numero 6 ¡) en la cabaña de la Casa de la Naturaleza de Sinnamary. Los participantes encontraron al director sonoro encargado de la creación de las cintas de audio para el trayecto sonoro – que (…)

[Leer más...]


21 de marzo de 2015

Los niños de Bellevue visitando las sabanas

El pasado 18 de marzo, el escenógrafo responsable de la preparación del trayecto de descubrimiento de las sabanas, la encargada de misión del GEPOG y una animadora de la asociación SEPANGUY incorporaron la temática del trayecto de valorización durante una animación extra escolar en el pueblo de (…)

[Leer más...]


25 de febrero de 2015

Quinto taller sobre el desarrollo de las sabanas al encuentro de la escenografía

El pasado 12 de febrero, los participantes a los talleres de creación de un plan de desarrollo de las sabanas, se reunieron en la Casa de la Naturaleza de Sinnamary para encontrar y debatir con el escenógrafo. En efecto, se encargará de la realización del proyecto imaginado durante los cuatro (…)

[Leer más...]


7 de enero de 2015

El STOC en la Reunión

Desde 2011, los equipos de la SEOR y del Parque nacional de la Reunión, junto con la LPO y el MNHN, adaptan el Seguido Temporal de las Aves Comunes (STOC) en la Reunión, dentro del LIFE + CAP DOM. La creación de este seguido no solo permitirá enriquecer los conocimientos sobre las aves sino (…)

[Leer más...]


26 de noviembre de 2014

Seminario “Patrimonio natural de las ultramares”

Del 27 al 29 del pasado mes de octubre tuvo lugar el seminario “Patrimonio Natural de las Ultramares” organizado por el GEPOG en la Ciudad Administrativa Regional de Cayena. Habrá permitido sacar un balance provisional del programa LIFE + Cap DOM, incorporar a los interlocutores locales y (…)

[Leer más...]


6 de noviembre de 2014

[Video] Comprender la sabanas guayanesas para una mejor protección

Las sabanas secas de Guayana son medios raros y amenazados. Marianne Palisse, antropóloga en la Universidad Antillas-Guayana que trabaja sobre la relación entre los hombres y este paisaje cultural con el GEPOG, nos presenta la importancia de este enfoque y algunos de sus (…)

[Leer más...]


3 de noviembre de 2014

[Video] Conocer mejor a los depredadores del Sisonte temblón de pecho blanco para ofrecer una mejor protección de la especie

Dentro del programa Life + CAP DOM, se iniciaron estudios para conocer mejor a los depredadores del sisonte temblon de pecho blanco en Martinica. El objetivo es capturar las especies depredadoras, para determinar sus densidades de población dentro de una zona de cría del (…)

[Leer más...]

Compartir :