Desde el terreno

September 18th, 2015

[Video] FIN DEL LIFE + CAP DOM ¡

Después de cinco años de ejercicio, el programa LIFE + CAP DOM, apoyado por la Comisión Europea y…
August 31st, 2015

[Video] El STOC en Guyana

Desde 2012, el GEPOG ha introducido el STOC en Guyana, acompañado por la LPO y el MNHN. Esta…
August 25th, 2015

[Video] SEOR : vuelta sobre cinco anos de programa

Unas semanas antes del cierre del programa LIFE+CAP DOM, François-Xavier Couzi, Director de la…

Desde el terreno

2 de julio de 2013

El STOC en Martinica

El seguimiento temporal de aves comunes (STOC) es una herramienta particularmente útil para darse cuenta de la evolución de las aves comunes en Europa. Pero hasta ahora, el Ultramar francés no disfrutaba de ello. En el marco del LIFE + Cap DOM, esta herramienta ha sido adaptada a la Guyana, la (…)

[Leer más...]


4 de junio de 2013

Seguid la garza !

Vuelta sobre una experiencia única en el mundo: la instalación de baliza Argos sobre 3 garzas agamí en la Reserva natural de los pantanos de Kaw-Roura (Guayana). Poco se sabe sobre esta ave, recientemente desclasada en « vulnerable » por Birdlife International (lista roja de las aves del UICN). (…)

[Leer más...]


4 de junio de 2013

Las percepciones y los usos de las sabanas litorales

Iniciado a mediados del ano 2012, un estudio antropologico dirigido por Marianne Palisse, Profesora en la Universidad Antilles Guyane, se finalizo a principios del ano. Comprender los modos de vida y los usos en relacion con este paisaje particular es un primer paso fundamental para integrar (…)

[Leer más...]


10 de enero de 2013

[Vídeo] Avifauna de La Reunión, una historia agitada

Marc Salamolard, Encaragado de misión Fauna en el Parque nacional de La Reunión nos cuenta la historia de la avifauna de La Reunión. Desde la primera colonización de esta isla volcánica por las corrientes marinas, los vientos y los ciclones que trajeron las primeras especies, hasta la colonización (…)

[Leer más...]


17 de diciembre de 2012

[Vídeo] ¿Conoce el GEPOG?

Sophie Maillé, Encargada de Misión en el GEPOG, evoca la historia de esta asociación, desde su creación en 1993 por un puñado de ornitólogos hasta la estructura profesional que es hoy día. Miembro fundador de Guyane Nature Environnment, el GEPOG trabaja en diferentes ámbitos de actividades, desde el (…)

[Leer más...]


29 de noviembre de 2012

[Vídeo] Entrevista de Marc Salamolard: ¿Por qué el Tuit-tuit ?

El Oruguero de La Reunión, más conocido localmente como “tuit-tuit”, debe su nombre al encuentro entre un ornitólogo inglés y un guarda de caza local. Marc Salamolard, Encargado de misión Fauna en el Parque de La Reunión nos explica los diferentes nombres de este ave y el origen de los (…)

[Leer más...]


8 de noviembre de 2012

¡El LIFE+ CAP DOM en el Festiva de Fotografía de Montier-en-Der del 15 al 18 de noviembre de 2012!

¡Venga a conocer y descubrir la exposición del LIFE+ CAP DOM al Festival de Fotografía de Montier-en-Der! ¡Les esperamos a todos! Hasta muy pronto Anne-France Touveron Coordinadora nacional LIFE+ CAP DOM

[Leer más...]


19 de octubre de 2012

Las sabanas de Guayana en France Culture

Un programa de radio apasionante que presenta las estrechas relaciones entre hombre y naturaleza en las sabanas de Guayana, del período precolombino a nuestra época. Para escucharlo pinche aquí. ¡Buen viaje! Anna Stier Encargada de misión LIFE+ CAP (…)

[Leer más...]


17 de octubre de 2012

La garza agamí cambia de categoría en la lista roja del UICN

En 2012, el UICN pasa el Agamia agami de Preocupación menor a Vulnerable: “Basándonos en un modelo de desforestación futura de la cuenca del Amazonas y en su sensibilidad a la caza, pensamos que la población de esta especie va a disminuir rápidamente a lo largo de las próximas tres generaciones, y (…)

[Leer más...]


1ro de octubre de 2012

El STOC en Martinica: tratamiento de datos y preparación para 2013

Tras una primera misión de instalación el mes de marzo pasado, el seguimiento temporal de aves comunes de Martinica (STOC) ha continuado con una fase de prueba en la que han participado 6 personas. El principio: realizar 10 puntos de escucha de 5 minutos cada uno para identificar todas las (…)

[Leer más...]

Compartir :